El 71% de los españoles sigue evitando hablar de sus inversiones
A pesar del silencio que todavía rodea al dinero y a las decisiones financieras, los inversores europeos están modificando claramente sus prioridades. Un estudio de DEGIRO muestra que la inversión en sectores relacionados con la seguridad y la defensa ha crecido de forma notable desde 2022, especialmente en el ámbito aeroespacial y de defensa.
Según los datos de DEGIRO y flatex, la participación de los inversores europeos en las principales compañías de este sector ha aumentado un 72% desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. Este incremento refleja una fuerte reorientación hacia industrias vinculadas a la seguridad, como la producción de aeronaves, sistemas militares y equipos de defensa.
En España, sin embargo, la tendencia es diferente. Mientras el crecimiento en Europa ha sido significativo, los inversores españoles solo han incrementado sus inversiones en el sector aeroespacial y de defensa en un 0,36% desde 2022. En contraste, el sector de petróleo y gas ha experimentado en España un aumento cercano al 17% en el mismo periodo, frente al modesto 3,5% observado a nivel europeo.
Estos datos ponen de manifiesto una disonancia doble: por un lado, entre la evolución de los mercados europeos y el comportamiento del inversor español; por otro, entre la creciente exposición a sectores sensibles —como defensa o energía— y la práctica ausencia de conversación pública sobre estas decisiones.
El estudio de DEGIRO también revela que, en España, hablar de dinero sigue siendo un tabú social, incluso en un contexto de creciente interés por la inversión. El 71% de los españoles prefiere no hablar de sus inversiones, ni siquiera con familiares o amigos cercanos.
La inversión se percibe como una actividad íntima, marcada por el miedo a juicios, tensiones o comparaciones. Solo el 29% de los encuestados afirma que compartiría información sobre sus inversiones cuando los resultados son buenos, mientras que un 30% tampoco hablaría de ellas si se trata de pérdidas. Apenas un 7% lo haría de manera espontánea, ya fueran ganancias o pérdidas.
Esta reserva también se traslada al asesoramiento: el 42% de los participantes asegura que nunca recomienda inversiones a su círculo cercano, y solo el 29% lo haría si se le pregunta directamente.
Las razones de este silencio son principalmente sociales. Un 26% teme generar tensiones, un 25% cree que hablar de inversiones puede provocar competencia o envidia, y un 14% reconoce que tiene miedo de ser juzgado por sus decisiones financieras.
Los resultados completos del estudio pueden encontrarse aquí.
Datos internos
Para elaborar las cifras, seleccionamos las acciones en función de su capitalización bursátil, centrándonos en las 10 empresas más grandes dentro de cada sector. En la plataforma flatex, incluimos el top 10 global por capitalización de mercado a fecha del 31 de agosto de 2025. En la plataforma DEGIRO, no todas las acciones del top 10 global estaban disponibles; en esos casos, sustituimos las acciones no disponibles por las siguientes más grandes por capitalización de mercado ofrecidas en nuestra plataforma. La selección final representa las mayores acciones por capitalización de mercado disponibles para nuestros clientes, aunque no necesariamente el top 10 global en cada sector.
Para cada sector, calculamos —por país— cuántos clientes tenían estas acciones en su cartera en febrero de 2022 y lo comparamos con cuántos las poseen a fecha del 31 de agosto de 2025. Todos los resultados están agregados a nivel sectorial, por lo que no se revelan empresas específicas ni posiciones individuales.
Encuesta
Junto al análisis de carteras, en DEGIRO realizamos una encuesta entre 263 inversores activos de nuestra base de clientes en España. Los datos de la encuesta ofrecen información sobre hasta qué punto los inversores comparten abiertamente detalles sobre su comportamiento, decisiones y resultados.
DEGIRO es un bróker online que permite a todo tipo de inversores operar en mercados globales con tarifas muy competitivas. Fundado en 2008 como bróker institucional, en 2013 abrió su plataforma a clientes minoristas en los Países Bajos. Desde entonces, se ha expandido a 18 países europeos. Su crecimiento se basa en ofrecer una estructura de comisiones baja y transparente, lo que le ha llevado a convertirse en uno de los mayores brókeres de Europa.
Si quieres recibir más información sobre los resultados del estudio, por favor, contactar con press@degiro.com
El curso de entrenador personal es solo el comienzo, pero te puede abrir muchas puertas…
Regalar algo que se usa (y no se guarda en un cajón) mejora la valoración…
No hace mucho, en una era pre-fintech de competencia por adquirir clientes, las recompensas en…
Nacido con el objetivo de facilitar a las fintech el acceso a infraestructuras de pagos…
No tenemos una varita mágica que prediga el futuro, pero las tendencias actuales no engañan…
En el camino de hacer crecer un negocio, muchos emprendedores se concentran en las ventas,…