¿Has oído hablar del certificado de plantilla media de trabajadores en situación de alta? Si eres emprendedor, conocer este certificado te interesa. En este post te contamos en qué consiste, así como su relación con el informe negativo de inscripción de empresario. No te pierdas nada.
Toda empresa con trabajadores cuenta con este certificado. ¿En qué consiste exactamente este documento? Lo vemos a continuación:
El certificado indica el número de trabajadores que están dados de alta en una empresa en un momento determinado.
La Seguridad Social de España es la entidad encargada de emitir este documento. Es importante ya que muchos organismos e instituciones lo solicitan en muchas ocasiones para, por ejemplo, comprobar la situación fiscal y laboral de una compañía de cara a realizar trámites como la obtención de préstamos o subvenciones o, también, para poder solicitar prestaciones por desempleo o tramitar una baja por enfermedad.
Este certificado incluye una serie de datos sobre la empresa. Son los siguientes:
Este último punto hace referencia a que si una empresa ha podido tener fluctuaciones significativas en su plantilla durante un periodo de tiempo concreto, el certificado puede verse condicionado. También se podrá ver afectado por el número de horas trabajadas por los empleados y la duración de los contratos.
Obviamente, este certificado no incluye ningún tipo de información relacionada con empleados contratados irregularmente.
¿En qué se relacionan el certificado de plantilla media de trabajadores en situación de alta con el informe negativo de inscripción de empresario? Para responder a esta cuestión, es primero necesario definir el segundo concepto.
El informe negativo de inscripción de empresario hace referencia a la situación en la que un empresario no cumple con los requisitos legales para inscribirse a la Seguridad Social. De manera consecuente, el emprendedor no está autorizado para tener empleados dados de alta en esta entidad.
Por tanto, el informe negativo de inscripción de empresario y el certificado en cuestión están directamente relacionados, ya que sin el primero no puede obtenerse de ninguna de las maneras el segundo.
Como has podido observar con la lectura de este post, disponer de un certificado de plantilla media de trabajadores en situación de alta es esencial para poder cumplir con los requisitos laborales y fiscales que exigen muchos organismos. Si tienes una empresa con trabajadores, no dudes en solicitar el tuyo. ¿A qué estás esperando?
El miedo a quedarse fuera llega al mundo de las inversiones: ¿cuánto afecta esto a…
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…