Emprender

Oportunidad de negocio: Comercio ¿Sí o No?

Los tiempos de crisis han obligado a muchas personas a replantearse su situación laboral empezando en muchos casos desde 0. La idea de abrir un nuevo negocio es una alternativa que se puede plantear como una oportunidad, pero no deben dejarse pasar los posibles riesgos que implica la apertura de un comercio y que cosas debemos de tener en cuenta antes de embarcarnos en esta nueva aventura.

¿Debes aprovechar una oportunidad de negocio?

En primer lugar hay que tener en cuenta que la apertura de un nuevo comercio conlleva una serie de gastos y de riesgos que no todos los nuevos emprendedores pueden asumir. Parte de estos riesgos implican una gran responsabilidad a la hora de elegir el tipo de mercado, la ubicación, la demanda existente o los productos en los cuáles queremos centrar nuestra actividad.

El alquiler o la compra de un local, mobiliario, licencias y permisos de apertura… todo ello conlleva una fuerte inversión inicial que debemos ser capaces de recuperar una vez iniciada la actividad de nuestro comercio con el fin de generar beneficios y tener la certeza de que nuestro negocio es rentable.

Por otro lado conviene establecer una amplia red de clientes y proveedores a los cuales debemos transmitirles la suficiente confianza cumpliendo con los plazos que se establezcan y asumiendo responsabilidades.

A todo ello hay que sumarle la fuerte estabilidad emocional que se necesita para afrontar los problemas y adversidades que pueden surgir en el desarrollo de nuestra nueva actividad laboral. Mantener la cabeza fría y saber tomar decisiones importantes en el momento adecuado es una cualidad que no debe faltar a la hora de dirigir un negocio.

Definir metas y objetivos

Conviene fijar metas que sean fácilmente realizables a corto plazo con el fin de generar una motivación que nos impulse a imponernos objetivos cada vez más ambiciosos a largo plazo, de esta forma ayudaremos a que nuestro comercio comience a expandirse y alcancemos el éxito esperado.

Antes de tomar una decisión acerca de iniciarnos o no en una actividad empresarial de este tipo conviene hacer un estudio previo que nos garantice la viabilidad o no del mismo, y que nos ayude a afianzar cuales deben de ser las directrices a seguir y los pasos más importantes para asegurar el éxito de nuestra nueva empresa. Una forma de saber que garantías tenemos de que nuestro negocio prospere consiste en realizar una prueba mediante encuestas o experimentos sobre la posible aceptación que tendrían nuestros servicios en los clientes. De esta forma conoceremos los puntos a mejorar y las posibilidades con las que contamos.

Todo gran negocio ha comenzado desde abajo, mantén la perseverancia necesaria y tendrás más posibilidades de conseguir el éxito.

Redacción

Recent Posts

Inteligencia artificial en ecommerce: Transformación de los negocios digitales

Imagina un mundo en el que un cliente puede completar todo el embudo de ventas…

3 días ago

Elegir una imprenta online y dar un impulso real a tu comunicación

Hoy en día, con tanta competencia y estímulos por todas partes, la imagen de una…

3 semanas ago

Las reformas del hogar que triunfan en España: baño, cocina y el auge de las integrales

En España, las reformas del hogar están viviendo un momento de auge sin precedentes. Ya…

4 semanas ago

Externalizar tu mudanza internacional: la solución logística para empresas que trasladan talento

Mudarse puede ser un caos... pero no tiene por qué serlo. Las empresas que trasladan…

1 mes ago

El 83% de los inversores en España sufre FOMO financiero

El miedo a quedarse fuera llega al mundo de las inversiones: ¿cuánto afecta esto a…

2 meses ago

¿Cuáles son los motivos para implementar un software de gestión empresarial?

En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…

3 meses ago