Administración

Entrevista a Pedro Robles: «Todavía hay mucho margen de mejora para hacerlo más fácil»

La idea de FANDIT es de aquellas ideas que piensas: ¿Por qué no se me habrá ocurrido a mi antes? Los profesionales de este proyecto fueron capaces de detectar una necesidad en el sistema y darle una solución. Son el ejemplo perfecto de dar respuesta a una necesidad del consumidor. En esta entrevista a Pedro Robles, cofundador de FANDIT, le preguntamos un poco más acerca de esta innovadora solución en el sector de las ayudas públicas

¿Cómo surgió la idea de crear una solución para ayudar a empresas y emprendedores y que esta fuera rentable?

La idea surge porque ya llevaba 9 años trabajando en el sector y conocía bien las limitaciones. Todo el trabajo es manual. No hay herramientas tecnológicas específicas. Bueno, no había :P. Todos los procesos eran muy complicados. 

Una vez conseguida una subvención, hay algún tipo de asesoramiento o seguimiento hacia la empresa/emprendedor que la ha recibido?

Depende de la subvención. Hay algunas que se piden, te la dan y listo. Otras que sí que requieren de un seguimiento para que no te pidan devolverlas. En cualquier caso, esa tarea la hace principalmente el consultor. 

¿Cómo crees que una subvención puede potenciar la supervivencia o crecimiento de una empresa?

Lo ideal es verlo como una línea de financiación adicional pero nunca como la principal. Lo prioritario es que el modelo de negocio sea rentable (en empresas es así, hay centros tecnológicos o asociaciones que sí necesitan de las subvenciones para sobrevivir). 

¿Hacia dónde va a evolucionar FANDIT en los próximos 5 años?

Hacia la integración total. Todavía hay mucho margen de mejora para hacerlo más fácil. Para ello es fundamental poder analizar datos sin que los tenga que introducir el usuario. Por ejemplo, conectándonos a la información que tiene la asesoría u otras fuentes de datos públicas o privadas. 

Todavía hay mucho margen de mejora para hacerlo más fácil.

¿De qué caso de éxito puede FANDIT enorgullecerse?

Del de CEOE. Fue el inicio de nuestro modelo de negocio enfocado en la tecnología. Nos costó entenderlo del todo en el momento pero el día que les montamos a CEOE su buscador, fue el día que empezamos a pivotar de un modelo centrado principalmente en el asesoramiento o formación a otro basado en el SaaS. Mucho más escalable.

Esperamos que la entrevista a Pedro Robles os haya ayudado a entender un poco más el proyecto de FANDIT. Si queréis seguir leyendo entrevistas realizadas por este medio, echad un vistazo a la entrevista a Nelson Dieguez.

Michael Padilla

Graduado en administración y dirección de empresas. Postgrado en #digitalmarketing. Me interesa todo lo que comprende el Marketing Digital: SEO, SEM, Redes Sociales... Apasionado por la transformación digital, las nuevas tecnologías y la creatividad.

Recent Posts

Inteligencia artificial en ecommerce: Transformación de los negocios digitales

Imagina un mundo en el que un cliente puede completar todo el embudo de ventas…

3 días ago

Elegir una imprenta online y dar un impulso real a tu comunicación

Hoy en día, con tanta competencia y estímulos por todas partes, la imagen de una…

3 semanas ago

Las reformas del hogar que triunfan en España: baño, cocina y el auge de las integrales

En España, las reformas del hogar están viviendo un momento de auge sin precedentes. Ya…

4 semanas ago

Externalizar tu mudanza internacional: la solución logística para empresas que trasladan talento

Mudarse puede ser un caos... pero no tiene por qué serlo. Las empresas que trasladan…

1 mes ago

El 83% de los inversores en España sufre FOMO financiero

El miedo a quedarse fuera llega al mundo de las inversiones: ¿cuánto afecta esto a…

2 meses ago

¿Cuáles son los motivos para implementar un software de gestión empresarial?

En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…

3 meses ago