Plan de negocio
El primer paso para definir formalmente tu negocio será la redacción de un plan de negocios. Este es un documento donde se detalla firmemente la información necesaria y se organizan todas las ideas que tenemos a cerca de nuestro futuro comercio.
No hay una única forma de elaborar un plan de negocio. Existen varias plantillas, pudiéndose más breve o más elaborado, todo dependerá del grupo objetivo de tu plan de negocio. Si el plan es sólo para poder hacerte una idea más objetiva de tu futuro negocio puede ser más breve e informal. Pero si el objeto es, por ejemplo, adquirir financiación es recomendable hacer un plan más extendido y elaborar, sobre todo en la parte económica. Independientemente de a quién va dirigido tu plan de negocio, no cabe duda que es útil para hacerte una idea más exacta de tu futura empresa.
Las partes que no deben faltar en cualquier plan de negocio son:
1. Desarrollo de la idea de negocio
Lo principal será definir con la mayor claridad posible el objetivo del negocio y el producto que quieres ofrecer. Piensa seriamente en cuál será la ventaja competitiva de tu empresa, qué vas a ofrecer que los demás no tengan, así como el grupo objetivo al que irá dirigida tu empresa: ¿un producto exclusivo?, ¿unos precios asombrosos?, ¿una imagen que cree deseo?, ¿un ambiente novedoso?, ¿un servicio inigualable?, etc.
2. Estudio del sector y de la competencia
Hacer un estudio del sector al que te vas a dedicar, así como de la competencia. Es importante destacar aquí qué te diferencia de los demás y para saberlo con exactitud debes conocer quiénes son tus competidores directos e indirectos. Busca un punto ventajoso que concentre la importancia principal del negocio y lo diferencie del resto para atraer a los clientes. A partir de aquí y teniendo las ideas claras, podrás definir ampliamente tu plan de negocios.
3. Viabilidad económica
Haz un listado de las cosas necesarias para poder llevar a cabo tu plan de negocio: materiales, personal, etc. Es importante ser bastante detallista, ya que te dará una idea más acertada del capital inicial que debes tener. También es importante elaborar una estimación de los ingresos que vas a obtener o que deberías obtener para que tu plan sea viable. Así, calculando los gastos y los ingresos tendrás una idea más aproximada de si tu proyecto es factible o no.
4. Plan de acción
En este apartado detallarás cómo será el proceso de la puesta en marcha de tu proyecto. Así, determinarás la organización de tu empresa, las medidas a tomar y los pasos a seguir. Es importante que incluyas aquí un plan de marketing y de comunicación inicial que te ayude a promover tu empresa, ya que como hemos repetido en otras ocasiones: si no te conocen, no existes.
Así, elaborar un plan de negocio es esencial para desarrollar la idea de tu empresa, así como conocer los gastos iniciales que necesitas para su creación. Además, será tu carta de presentación ante personas cuyo apoyo puede depender el éxito o el fracaso del negocio que vas a emprender, de ahí su importancia.