Ayudas y deducciones fiscales por innovación
Existen varias posibilidades a la hora de buscar ayudas y financiación para nuestras inversiones en innovación. A grandes rasgos encontramos:
- Ayudas y subvenciones públicas: los gobiernos autonómicos, estatales y europeos.
- Entidades públicas de financiación: como el Banco Europeo de Inversiones, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) o los Institutos de Finanzas de cada Comunidad Autónoma.
- Ayudas y subvenciones de entidades privadas: fundaciones, centros de investigación, etc.
- Entidades privadas de finanzas: bancos, fondos de inversiones, Business Angels, etc.
Para la solicitud de ayudas públicas los documentos y los requisitos varían. Lo mejor es informarte a través de la web de tu comunidad o de entidades como las cámaras de comercio, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), etc. Allí te informarán de las distintas opciones que hay y cuáles se adaptan mejor a tu empresa. Normalmente tienen un plazo para su convocatoria, pero suelen salir cada año.
A nivel nacional las ayudas y subvenciones a proyectos de I+D más relevantes son:
- Las ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
- Los programas de ayudas del Ministerio de Industria.
- El programa de ayudas Torres Quevedo para la contratación de personal.
Deducciones fiscales por innovación
Algo que muy pocas empresas saben y, por lo tanto, no aplican es que desde el año 2000 se introdujeron nuevos incentivos fiscales en relación a las actividades de búsqueda y desarrollo (I+D) e innovación tecnológica (IT) realizadas por las empresas.
La deducción se aplica a la cuota íntegra del impuesto de sociedades, y estas deducciones pueden llegar al 70 % del coste del proyecto de I+D. Aquí encontrarás toda la información sobre las deducciones fiscales que puedes realizar.